Las urbes, diseñadas para el movimiento, comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean lugares más para los que llegan que para los que viven en ella. Extracto del artículo de Jorge Dioni: En Europa, la ciudad del coche se sobrepuso a la ciudad burguesa del XIX […]
Nos dejamos manejar por la nostalgia a la vista de fotos de antiguas calles no asfaltadas, sin pensar que ahora se colapsan por el tráfico, o celebramos las inauguraciones de espacios verdes (llenos de obstáculos) donde antes había un descampado, en el que, al menos, se podía jugar. El espacio público cada vez lo es […]
La imagen que encabeza este texto corresponde a una pintura de Samuel Albrecht Anker [1884]. En esta obra, un anciano se dirige a un pequeño grupo de niñas y niños que le escuchan atentamente. De la escena se infiere que les está explicando algún cuento o alguna historia desgajada de su dilatada vida. El conjunto […]
Si bien la ciudad como ámbito de análisis permite acercarse a algunos engranajes de esa maquinaria imparable que parece funcionar por su cuenta, las tendencias y sus razones hay que rastrearlas en lo global y preguntarse, ¿ocurre lo mismo en las ciudades? Los procesos dMudanza son lentos, en realidad no tienen principio y final, por […]
Como decía también Baudelaire: «la ciudad cambia más deprisa que el corazón de sus habitantes«. En una suerte de celebración mutante, la llegada del solsticio de verano ha conocido innumerables fórmulas a lo largo de miles de años. A pesar de ello, su esencia ligada al fuego y la quema consiguió mantener su carácter, y ni […]