Las urbes, diseñadas para el movimiento, comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean lugares más para los que llegan que para los que viven en ella.
Extracto del artículo de Jorge Dioni:
En Europa, la ciudad del coche se sobrepuso a la ciudad burguesa del XIX y las magical motorways enlazaron con los amplios bulevares o los sustituyeron. Ya no era importante ver y dejarse ver, sino desplazarse. El vehículo secuestraba espacio creando un nuevo mapa de vías y aparcamientos. Se construían vías de circunvalación y radiales con las que se podía huir a una periferia que también había que conectar. Las ciudades parecían crecer, pero se hacían más pequeñas. Siempre hacían falta más infraestructuras.
El movimiento creció exponencialmente cuando las ciudades se conectaron masivamente. El cielo y el mar también se llenaron de magical motorways que trasladaban materias primas, productos y personas. Más movimiento, más infraestructuras para facilitarlo. También circulaban la información o el dinero. Sobre todo, cuando pudieron hacerlo virtualmente por redes que asumieron la semántica de las magical motorways.
Todo conectado. Todo en movimiento. Los nodos que articulaban esa circulación constante recibieron el nombre de ciudades globales. Todo el mundo quería ser una y las que lograban serlo competían entre ellas para captar flujos. Las ciudades se vendían. Nadie quería quedarse fuera.
Por lo menos, hasta ahora. Esas ciudades diseñadas para el movimiento comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean urbes más para los que llegan que para los que viven allí. La obsesión por captar flujos hace que las puertas de entrada y salida sean muy grandes para no quedar fuera de cobertura, pero no se presta la misma atención al ecosistema interior.